Skip to content


Aprovechar la piel de naranja

2733
RATE
Thanks!
An error occurred!

Quiero terminar mis posts sobre el congreso internacional con la ponencia que más me impactó, tanto por lo bien elaborada como por su contenido. La presentación en cuestión la dio el Dr. José Ángel Siles López profesor sustituto interino en la Universidad de Córdoba y premio extraordinario de Tesis Doctoral por la misma Universidad.

El estudio versa sobre la valorización de la piel de naranja a través de distintos métodos. La piel de naranja procedente de la extracción de zumo, al igual que la de otras frutas, representa un alto porcentaje de residuos (50-60 % del total) lo cual puede suponer un problema en aquellas regiones que se dedican a la producción de zumo. Normalmente este tipo de residuos se vierten en terrenos adyacentes en los que, debido a la putrefacción, pueden contaminar las aguas cercanas. El uso para alimento para el ganado suele ser una opción, sin embargo el proceso es costoso y el tratamiento que ha de darse a las pieles es muy contaminante.

¿Cuáles son las alternativas viables para aprovechar la piel de naranja?

La piel de naranja puede ser usada para fabricar fertilizantes, aceites de esencia, etanol, metano, enzimas industriales… A través de técnicas como la fertilización, el biogás o procesos de calor.

¿Qué diferencias hay entre las distintas alternativas?

  • Combustión: Como ya hablamos en un post anterior, la combustión requiere un proceso previo de secado que encarece mucho el resultado final y además es contaminante.
  • Biometanización: La producción de biogás es una técnica más que aceptable debido a las condiciones intrínsecas de la piel de naranja. No obstante, no todos los residuos orgánicos son susceptibles a este tipo de tratamiento y sus condiciones difieren. En el caso de la piel de naranja su alto contenido en limoneno (propiedad característica de las pieles de los cítricos) y que además es un agente antimicrobio es un problema a eliminar, no obstante este proceso de reducción es simple y no requiere gran dificultad.
  • Co-compostaje: El compostaje es un proceso biológico aeróbico en el cual se convierte la materia orgánica residual en un producto estabilizado con aplicaciones agrícolas. Sin embargo las condiciones ácidas de la piel de naranja pueden ser perjudiciales en altas concentraciones, por tanto esta posibilidad es factible siempre y cuando el ratio sea el adecuado y el lixiviado resultante no sea problemático para el medio ambiente.

Como hemos podido observar todas las alternativas presentan ventajas y desventajas. En el caso del biogás, el carácter estacional de los restos puede ser perjudicial si no se realiza un almacenamiento adecuado de los residuos, lo cual encarece el proyecto, además de necesitarse unas instalaciones acondicionadas y un personal cualificado. Por otra parte el compostaje, que aún siendo una alternativa mejor que la combustión, presenta problemas por las características específicas de la piel de naranja.

Sin embargo la motivación por investigar y avanzar es lo que mueve los engranajes del futuro y esperemos que congresos o reuniones científicas sirvan de base para salir de esta situación en la que nos encontramos. Hay algo que quiero comentar antes de terminar mi resumen sobre el congreso y que aunque no tiene que ver con el contenido es igual de importante. Existe una carencia evidente de conocimientos lingüísticos por parte de un alto porcentaje de ponentes españoles que contrasta con el dominio evidente del inglés que tienen nuestros colegas portugueses, simplemente quería dejar esa reflexión y que conste que José Ángel hizo una presentación y defensa en inglés perfecta.

Espero haber podido plasmar bien los tres días del congreso. Y poder participar en otro próximamente. Buen fin de semana a todos.

Posted in Biogás.

Tagged with .